RT Book, Section T1 Literatura infantil en portugués:aplicaciones para la lectura T2 Portuguese Literature for children: some approaches for reading A1 García Delgado Giménez, Belén AB Como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías y del impacto de éstas en las nuevas generaciones, este trabajo propone hacer un buen uso de las mismas. En este sentido, se lleva a cabo una argumentación acerca de la importancia de la aplicación de éstas en el aula, explicando así las ventajas y desventajas que presentan. Se aborda de esta manera el papel del profesor, de la escuela y de las bibliotecas. En segundo lugar, se definen los nuevos géneros de lectura que han surgido recientemente en la literatura infantil, para dar así una relación de las aplicaciones disponibles en portugués para el aprendizaje de la lectura, así como para la lectura de obras infantiles. De esta forma, se clasifican por géneros, contenidos, edades de los destinatarios, niveles de descodificación, etc. En todos los casos, se exponen los criterios de calidad que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar las diferentes aplicaciones. Es más, se dan propuestas para fomentar el uso de estas nuevas herramientas en la escuela. AB As a result of the proliferation of new technologies and the impact they have on new generations, this paper suggests how to make the best use of them. Accordingly, we explain the reasons why they should be used in the classroom, focusing on their advantages and disadvantages. Likewise, we also discuss the role of teachers, schools and libraries. Secondly, we define the latest reading genres that have recently emerged in children’s literature in order to provide a list of the applications available in Portuguese for reading literacy purposes as well as for reading literary works aimed at children. In this way we classify the applications by genre, content, user age, reading level, etc. In all cases, we set out the quality criteria to be taken into account when selecting the different applications. Finally, we suggest different ways to promote the use of these new tools in the school. PB UCM SN 978-84-09-07767-0 YR 2018 FD 2018-12 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/13980 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/13980 LA spa DS Docta Complutense RD 16 abr 2025