RT Generic T1 Pioneros del graffiti. Investigación sobre el origen del arte urbano. Segunda parada: Muelle, el primer grafitero español (parte II) T2 Graffiti pioneers. Research on the origin of urban art. Second stop: Muelle, the first Spanish graffiti artist (part II) A1 Reyes Sánchez, Francisco Jaime A1 Caraballo López, Pablo A1 Chang Martínez, Ramón Ernesto A1 Cruzado Moreno, Raquel A1 Mingote Dueñas, Alberto A1 García Crego, Juan A1 Mínguez Arranz, Norberto A1 Pascual Sánchez, Eva A1 Santamaría Peláez, Alba AB Se trata de crear un proyecto de Innovación Docente en el que, tanto profesores, como alumnos, recopilaráninformación e imágenes sobre los primeros años de historia del graffiti. En España a través de la figura de Muelle.Proponemos la realización del primer documental sobre la vida de Juan Carlos Argüello “Muelle”. Pionero del graffiti enEspaña y uno de los cuatro grandes junto a Bleck la rata, Tifón y Glub. El documental trata sobre la trayectoria y lohumano del personaje, a través de las declaraciones de quienes le conocieron y admiraron. Las imágenes que loacompañan (inéditas) hacen muy especial este trabajo audiovisual, que muestra por vez primera todo el material que ha estado oculto por decisión de su familiadurante más de 25 años.Juan Carlos Argüello “Muelle” fue el primer grafitero español, un icono de la movida madrileña y el artista urbano másimportante de nuestro país.Tristemente fallecido en 1995 a los 29 años de edad, se cumplen en el mes de junio, 27 años de su muerte, y creemosque es el momento de hacer un merecido homenaje en forma de documental. YR 2024 FD 2024-07-03 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/115166 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/115166 LA spa NO Hacia 1981, la palabra Muelle comienza a dejarse ver repetidamente por los muros de la ciudad de Madrid. En esaépoca, Juan Carlos Argüello, un joven vecino del barrio de Campamento, ya llevaba tiempo escribiendo su firma portodos los sitios por donde solía pasar.Estuvo firmando en solitario durante el primer tercio de la década, y pronto, otros como él, decidieron que queríanhacerlo también. Y así fue: Bleck la rata, otro estilo, pero igual de eficaz, Glub, Tifón (el actor y director de cine DanielGuzmán), Joselio, Juanmanuel, Fer, JYS, Remebe, Toro, Tiri, Max 501… y un largo etcétera de seguidores yfirmadores compulsivos que pintaron durante toda la década de los 80.Poco a poco su fama se fue extendiendo por todo el territorio nacional gracias a los medios de comunicación. Sulegado se hacía cada vez más grande, hasta que, en 1984, con la llegada de la cultura hip hop a nuestro país (alprincipio en forma de breakdance y más adelante con las disciplinas del rap y el graffiti), se convirtió en el referente detoda una generación de grafiteros que ahora tenían un maestro en el que fijarse y del que aprender.Muelle se proponía dejar su marca, como él mismo decía: “Una firma decorativa que no genere un gasto” y asícomenzó su leyenda. DS Docta Complutense RD 26 abr 2025