%0 Journal Article %A Brusi, Laura %A Argüello, Lady %A Alberdi, Agustín %A Bergamini, Javier %A Toledo, Florencia %A Mayorga Corredor, Myriam Teresa %A Fabiola Rodriguez, Marta %A Figueroa, Luisa Fernanda %A López Benavente, Yolanda %A Medrano Muñoz, Sandra Milena %A Díaz Rojas, César Augusto %A Chavarría, Adrián %A Chacón Voloshena, Raúl %A Alfonso, César %A Gené Sampedro, Andrés %A Rodrigues de Castilho, Selma %A Chacón, Juan Pablo %A Chacón Arguedas, Carlos Daniel %A Mojica, Alfonso %A Morales Hernández, Mari Carmen %A Bueno Gimeno, Inmaculada %A España Gregori, Enrique %A Sánchez Ramos, Celia %A Velázquez Guerrero, Rubén %A Sandoval, Olga %A Muñoz Cano, Juan Manuel %T Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010 %D 2015 %@ 1692-8415 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/105741 %X Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 314 millones de personas en el mundo presentan discapacidad visual, debido a enfermedades oculares o a errores de refracción no corregidos. De estas personas, 45 millones son ciegos y el 90 % vive en países con ingresos bajos. Las principales causas de ceguera son catarata (39 %), errores refractivos no corregidos (18 %), glaucoma (10 %), degeneración macular asociada a la edad (7 %), opacidad corneal (4 %), retinopatía diabética (4 %), tracoma (3 %), afecciones oculares infantiles (3 %) y oncocercosis (0,7 %). %~