RT Generic T1 Isolated Uvular Angioedema A1 Viana Tejedor, Ana Teresa A1 Ivan Javier Nunez-Gil, AB : presentamos el caso de un varón de 59 años ingresado en la unidad coronaria con un infarto de miocardio con elevación del segmento ST inferior. No tomaba medicación y no tenía antecedentes de alergias ni angioedema. Se realizó una angioplastia primaria y se implantó con éxito un stent metálico en la arteria coronaria circunfleja. Se inició el tratamiento con 6,25 mg de captopril 6 horas después de la finalización del procedimiento, y 30 minutos después de la administración el paciente refirió dificultad para tragar y dolor de garganta. La auscultación pulmonar eran normal y no presentaba dificultad respiratoria. A la exploración, la úvula estaba marcadamente edematosa y eritematosa. Se diagnosticó angioedema uvular, o enfermedad de Quincke, y se inició tratamiento con antihistamínicos y glucocorticoides. glucocorticoides. La mejoría fue rápida, y el edema se resolvió por completo en 24 horas. El angioedema uvular aislado suele estar causado por una reacción de (tipo I) de hipersensibilidad inmediata. La degranulación de los mastocitos puede producirse tras la exposición a un estimulante inmunológico o no inmunológico, como un fármaco, como en el caso de este paciente. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) pueden causar angioedema uvular aislado, como en el caso de este paciente. PB Massachusetts Medical Society. SN 0028-4793 SN 1533-4406 YR 2014 FD 2014-04-10 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99549 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99549 LA eng NO Relevancia: Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) pueden causar angioedema uvular aislado y, aunque esta respuesta a los IECA es infrecuente, es importante tenerla en cuenta, ya que puede provocar dificultad respiratoria obstructiva si no se reconoce y trata con prontitud. DS Docta Complutense RD 8 abr 2025