%0 Thesis %A Pérez del Villar Moro, María de las Candelas %T Determinantes principales de la función diastólica del ventrículo derecho %D 2016 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/27467 %X Cada vez más evidencia demuestra la importancia de la función sistólica y diastólica del ventrículo derecho en el ámbito clínico. Sin embargo, múltiples aspectos de las bases mecánicas de la diástole ventricular derecha siguen siendo desconocidos. La mayor parte del llenado ventricular derecho tiene lugar en las fases iniciales de la diástole y, al igual que en el ventrículo izquierdo, la relajación y el comportamiento pasivo de la cámara deben determinar la despresurización y el llenado rápido durante esta fase. Sin embargo, el papel de dichas propiedades nunca ha sido cuantificado en el ventrículo derecho. Recientemente se ha demostrado que la aplicación de métodos numéricos de optimización multidimensional al análisis de datos de presión y volumen permite caracterizar las propiedades diastólicas del ventrículo izquierdo de forma más completa, exacta, y reproducible que con los métodos convencionales. Dicha metodología permite medir no sólo la rigidez sino también la contribución de las fuerzas de retroceso elástico a la despresurización ventricular. El presente trabajo se diseñó con el fin de aplicar esta misma metodología al estudio de la diástole del ventrículo derecho. Por su disposición anatómica, la fisiología del ventrículo derecho está en parte condicionada por el fenómeno de interdependencia con el ventrículo izquierdo. Así, la geometría de la cámara puede modificar en parte las propiedades diastólicas. Por ello, otro objetivo de este estudio fue establecer el impacto de los cambios de la geometría septal sobre las propiedades pasivas del ventrículo derecho... %X Increasing evidence demonstrates the importance of systolic and diastolic function of the right ventricle (RV) in the clinical setting. However, the major physiological determinants of RV diastolic function remain poorly understood. Almost all right ventricular filling occurs at early diastole and, as in left ventricle, relaxation and passive chamber properties determine depressurization and rapid filling during this phase. However, the exact magnitude of these properties has never been quantified in vivo in the RV. Recently it has been shown that applying global optimization numerical methods for analyzing ventricular pressure and volume (PV) data allows a more fully, accurate and reproducible characterization of left ventricular diastolic properties than conventional methods. This methodology is able to characterize not only stiffness but also the contribution of elastic restoring forces to ventricular depressurization. The present study was designed to apply this methodology to the study of right ventricular diastole. The physiology of the right ventricle chamber is partly conditioned by the phenomenon of interdependence. Thus, alteration of chamber geometry may partially modify RV diastolic properties. Therefore, the impact of changes in the septal geometry on the passive properties of the right ventricle was also addressed... %~