RT Generic T1 Reforzando la Limnología en el aprendizaje en Ecología A1 Sánchez Montoya, María Del Mar A1 Morcillo Alonso, Felipe A1 Acosta Gallo, Belén A1 Andivia Muñoz, Enrique A1 García Mayor, Ángeles Pilar A1 López-Pintor Alcón, Antonio A1 Payo Payo, Ana A1 Rebollo Orozco, Pedro A1 Rovira Sanroque, José Vicente A1 Sánchez Nogueras, Judit A1 Herrero De Jáuregui, Cristina A1 Arce Sánchez, María Isabel A1 Cruz Alonso, Verónica A1 De la Hucha Bossa, Gabriel A1 Del Campo González, Rubén A1 Díaz Redondo, María A1 García Bravo, Cristian A1 Rodríguez Lozano, Pablo AB La Limnología es una rama esencial de la Ecología que estudia los ecosistemas de aguas continentales (ríos, lagos, humedales), permitiendo comprender su biodiversidad, dinámica y vulnerabilidad frente a actividades humanas y el cambio climático. Estos ecosistemas, aunque ocupan poca superficie, albergan una gran diversidad biológica y proveen servicios ecosistémicos vitales. Sin embargo, su conservación ha sido deficiente y su biodiversidad ha disminuido más que en ecosistemas marinos o terrestres.Ante el cambio global, la Limnología cobra mayor relevancia al facilitar estrategias de adaptación y mitigación para proteger estos sistemas acuáticos. Por ello, se destaca la necesidad de formar biólogos/as con sólidos conocimientos limnológicos, capaces de gestionar estos ecosistemas en beneficio de la salud ambiental y humana.En la Universidad Complutense de Madrid, la asignatura troncal de Ecología del Grado en Biología ha comenzado a incorporar contenidos limnológicos. Aunque tradicionalmente se centraba en la ecología terrestre, se han sumado docentes especializados en Limnología, lo que ha favorecido su integración.Desde el curso 2021/2022, gracias a un proyecto Innova-Docencia, se añadió una práctica sobre Limnología con buenos resultados, lo que ha impulsado la ampliación de este enfoque en la asignatura. El proyecto “Renovación de las prácticas de Ecología” tiene como objetivo reforzar la enseñanza limnológica, brindando conocimientos teóricos, contacto con problemáticas humanas sobre estos ecosistemas y desarrollo de habilidades científicas y profesionales para su gestión sostenible. YR 2025 FD 2025-07-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122902 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122902 LA spa DS Docta Complutense RD 3 ago 2025