RT Generic T1 Atención a los pacientes con enfermedades cardiacas agudas y críticas. Posición de la Sociedad Española de Cardiología A1 Worner, Fernando A1 San Román, Alberto A1 Sánchez, Pedro Luis A1 González-Juanatey, José Ramón A1 Viana Tejedor, Ana Teresa AB El objetivo del presente documento es analizar la situación actual de los pacientes agudos y críticos cardiológicos en España y definir la posición oficial de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) respecto a su atención, buscando la excelencia asistencial, docente e investigadora, pues el cardiólogo es el principal especialista responsable de su cuidado. Se presentan áreas de mejora y propuestas de cambio para concienciar de esta necesidad a todos los estamentos implicados, velar por la formación de excelencia estimulando la acreditación europea de esta subespecialidad a los cardiólogos interesados y procurar la progresiva integración de las unidades de críticos y agudos cardiovasculares (UCyAC) en los servicios de cardiología.Se analizaron los datos del registro RECALCAR en los servicios descritos. Desde el punto de vista asistencial, los servicios con UCyAC tienen mayor actividad, con una media de altas por IAM mayor que el grupo sin UCyAC (493 frente a 410; p = 0,03) y forman a un mayor número de residentes por hospital y año (2,65 frente a 2,07; p < 0,003). Así, pese a representar el 36% de los servicios de cardiología con formación de residentes, concentran el 43%. Lo más destacable del análisis es que, en los servicios en que cardiología se hace cargo de la UCyAC, la mortalidad hospitalaria del IAM, ajustada por riesgo, era significativamente inferior (el 6,96% frente al 7,78%; p=0,02). Posiblemente, esta reducción de la mortalidad ajustada por riesgo sea la primera aportación objetiva que avala el beneficio de estas unidades. Este dato complementa el hallazgo del primer estudio RECALCAR, en el que la mortalidad no se analizó según qué servicio se encargaba del manejo de la fase aguda del IAM, sino por el servicio que daba el alta. Cuando esta se daba desde un servicio distinto del de cardiología, la mortalidad era mayor. La conjunción de ambos datos respalda la idea de que el paciente agudo cardiológico se beneficia de una atención integral y continua llevada a cabo por el servicio de cardiología. La condición imprescindible es que se garantice que esa atención sea de excelencia durante la fase crítica, cosa que parece quedar claramente demostrada en los servicios que actualmente la tienen asumida. Desde el punto de vista docente, merece la pena destacar algunos datos relevantes derivados de la encuesta Cardio MIR, que respondieron de manera anónima y voluntaria los residentes de cardiología españoles: Algo más de una tercera parte no realiza guardias en una UCyAC dependiente de cardiólogos en toda su formación. La cuarta parte habitualmente no atiende patología cardiaca crítica o no asiste los síndromes coronarios agudos durante la residencia. En cuanto a la realización de técnicas sencillas imprescindibles en su formación, como implante de marcapasos provisionales, canalización de vías venosas centrales o realización de pericardiocentesis, hasta el 16% de los residentes declararon no realizar ninguna de ellas durante la residencia. La distribución de la realización de técnicas por comunidades autónomas es muy heterogénea y guarda cierto paralelismo con la distribución de las UCyAC a cargo de los servicios de cardiología. Estos resultados dejan claro que una proporción importante de residentes de cardiología en España no recibe la formación deseable en este ámbito. La mayoría de los pacientes cardiovasculares críticos en España no son atendidos por cardiólogos y la mayoría de los residentes españoles no se forman en servicios que tienen a su cargo a este tipo de pacientes. Este hecho es contrario a lo que recomiendan las sociedades europea y americana de cardiología y lo que se hace en muchos países del entorno. PB Sociedad española de cardiología SN 0300-8932 YR 2016 FD 2016-03 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100102 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100102 LA spa NO Worner, Fernando, Alberto San Román, Pedro Luis Sánchez, Ana Viana Tejedor, and José Ramón González-Juanatey. 2016. Atención a Los Pacientes Con Enfermedades Cardiacas Agudas Y Críticas. Posición De La Sociedad Española De Cardiología. Vol. 69 Elsevier BV. doi:10.1016/j.recesp.2015.07.018. DS Docta Complutense RD 8 abr 2025