RT Dissertation/Thesis T1 Los oficios palatinos en la Castilla de los Reyes Católicos : análisis del libro de cámara del príncipe heredero don Juan A1 Martínez López, F AB La tesis tiene como objeto estudiar, a través de los oficios palatinos, la sociedad en la Castilla de los los siglos XV y XVI, en los tiempos de los Reyes Católicos. El instrumento o documento básico a partir del cual he podido efectuar la investigación, es un manuscrito. Se trata de una copia, seguramente del siglo XVIII, de la segunda versión del Libro de la Cámara Real del Príncipe Don Juan et Oficios de su Casa e Servicios que escribió en 1548 Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. El objeto científico es la sociología histórica. El objetivo prioritario es la estructura social, el desarrollo de la vida cotidiana en la Cámara del Príncipe, que por ocupar y desenvolverse en un espacio social, histórico, político y laboral en un tiempo determinado considero un micro-cosmos que me permite formular proposiciones y conclusiones. Se trata de descubrir las relaciones e interrelaciones de ese grupo humano. Podremos conocer: la importancia de los cargos que se ocupan, las funciones atribuidas a cada oficio; los procedimientos de selección y las diferentes clases de retribuciones; los protocolos y etiquetas utilizados. Los comportamientos y pautas de conducta se derivan de la sociedad estamental, patriarcal, extensa y sacralizada y se pueden encuadrar en cuatro grandes bloques: primero, las que implican aceptación del modelo social, integración comunitaria; segundo, las que refieren asunción de las exigencias y vínculos convencionales; tercero, las que significan la defensa del sistema y cuarto, las que establecen compensación y reconocimiento de los servicios prestados. Se resaltan los valores - contravalores y los tipos o modelos, así como los estereotipos y pautas culturales. No se olvidan en esta exposición a personajes centrales de nuestra Historia, como son la Reina Católica y el Príncipe Don Juan, ni al sistema de gobierno: una Monarquía, unos Reyes, varios Reinos. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-2643-0 YR 2005 FD 2005 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/55847 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/55847 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población), leída el 28-06-2004 DS Docta Complutense RD 10 abr 2025