RT Book, Section T1 De la genealogía a la etnografía de un problema público: el fracaso escolar en contexto A1 Rujas Martínez-Novillo, Javier A2 Peláez Paz, Carlos A2 Jociles Rubio, María Isabel AB Si la sociología empieza por la ruptura con el sentido común, existen diversas formas de romper las prenociones y construir el objeto de estudio, igualmente válidas, y todas ellas aportan luz sobre dimensiones distintas del mismo. En el caso del fenómeno conocido como “fracaso escolar”, cabe, por ejemplo, una ruptura estadística –la más común a día de hoy–, que revela, desde una perspectiva distributiva, las probabilidades diferenciales de “éxito” y “fracaso” de distintos grupos sociales, así como los factores que las determinan (clase social –en su aspecto económico y cultural–, género, etnia, etc.). Pero también es posible una ruptura genealógica o sociohistórica, que resitúe el problema y sus transformaciones en su contexto histórico de producción, localizando los principales discursos y prácticas a que da lugar, así como los agentes sociales que participan en su formulación e intervención. Del mismo modo, también es posible una ruptura etnográfica, que analice el problema tal y como se da en un contexto concreto, con el objetivo de acceder a las prácticas y experiencias cotidianas de los agentes alrededor del mismo. PB Traficantes de Sueños SN 978-84-96453-97-9 YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100580 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100580 LA spa NO De la genealogía a la etnografía de un problema público: el fracaso escolar en contexto, en C. Pe-láez Paz y M. I. Jociles Rubio (Eds.): Estudios etnográficos de las políticas públicas en contextos educa-tivos. Actas del III Congreso de Etnografía y Educación: Contextos múltiples de socialización y aprendi-zaje. Un análisis desde la etnografía de la educación, Madrid: Traficantes de Sueños, febrero 2014, pp. 167-172. NO Ministerio de Educación (España) DS Docta Complutense RD 22 abr 2025