RT Journal Article T1 Nuestra experiencia con un sistema de evaluación por objetivos de las prácticas de patología y terapéutica dental A1 Nevado Rodríguez, Silvia A1 Miguel Calvo, Alicia A1 Saralegui Calvo, Alfredo A1 González Losada, Cristina A1 Terrón López, Francisco Jesús A1 Gómez Martínez, Ana A1 Macorra García, José Carlos De La AB Con el objeto de facilitar al alumno el aprendizaje práctico de la Operatoria y la Endodoncia, y que éste sea más fáclimente objetivable por los profesores, en el Master en Odontología Conservadora del departamento de Odontología Conservadora de la Universidad Complutense de Madrid se ha reestructurado el programa de prácticas preclínicas para los alumnos de tercer curso de la Licenciatura en Odontología. Para cada una de ellas han sido diseñados y definidos unos objetivos a alcanzar, como medio más homogéneo para que los alumnos sean evaluados de la manera más objetiva por diferentes personas.La evaluación de cada una de las prácticas se basa en la recogida del número de objetivos alcanzados por el alumno respecto de los totales propuestos, mediante unos cuadros de calificación idénticos para cada profesor.Este sistema presenta como principales ventajas el que permite unificar los criterios de evaluación, posibilita contrastar grupos de alumnos, permite el intercambio de profesores, minimiza los errores de calificación y permite así mismo variar las condiciones de la evaluación modificando el porcentaje de objetivos a alcanzar en que se fija el aprobado. //In order to make easier the Operatory and Endodontic practical activities to students and ease the learning/teaching process, the practical evaluation system of Dental Pathology and Therapeutics has been redesigned as an activity of the Master Program of the Conservative Department of the Universidad Complutense de Madrid. The program was carried out during the preclinic laboratory activities of the third year students of the Licenciature in Odontology. For each practice a number of objectives to achive was defined.The evaluation of each practice was done comparing the number of objectives achieved respect to the whole. Each teacher had an identical calification chart.The advantages of this system are: the unification of the evaluation criteria, the possibility of comparing diferent groups of students, the deacreasing of qualification errors and the easing of the interchange of teachers. Evaluation conditions could be changed as well, modifiying the percentage of objectives that have to be achieved to graduate. SN 1134-3605 YR 1995 FD 1995 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/60371 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/60371 LA spa DS Docta Complutense RD 7 abr 2025