RT Generic T1 Estudio del mustélido de talla grande del Mioceno medio de La Retama (Cuenca) T2 Study of the large mustelid from the Middle Miocene of La Retama (Cuenca) A1 Sánchez Hernández, Diego AB Se describe por primera vez el material del mustélido de talla grande del yacimiento español del Mioceno medio de La Retama (MN5), ubicado en la Depresión Intermedia (Cuenca). Dicho material consiste en un cráneo fragmentado con parte de la dentición izquierda perteneciente a un macho adulto, una hemimandíbula izquierda de un individuo juvenil con piezas dentales deciduales y definitivas, y dientes aislados de la dentición superior e inferior. Para el estudio de las piezas dentales no emergidas se recurrió a un equipo de tomografía computarizada de rayos X. Se ha comparado la talla y la morfología de este material, prestando especial atención a la dentición por su gran valor diagnóstico, con otras especies de mustélidos del Mioceno inferior y medio de Eurasia, Norteamérica y África pertenecientes a los géneros Ischyrictis, Laphyctis, Dehmictis, Iberictis, Hoplictis y Namibictis. También se ha comparado con algunas especies actuales pertenecientes a la subfamilia Guloninae como el glotón (Gulo gulo), la marta pescadora (Pekania pennanti), la garduña (Martes foina) y la marta europea (Martes martes). En el estudio detallado llevado a cabo se ha determinado el material de La Retama como perteneciente a Ischyrictis zibethoides (BLAINVILLE, 1842). Los fósiles de La Retama son más similares al material publicado de esta especie en el yacimiento francés de Sansan (MN6) que a otras poblaciones descritas. También se han realizado inferencias paleobiológicas acerca del peso corporal, la locomoción y la dieta de esta especie. La estimación del peso corporal del ejemplar juvenil (casi 23 kg) indicaría que se trata de uno de los individuos más grandes de esta especie. La discusión acerca de la dieta y posibles presas del mustélido de La Retama se basó en la comparación con el glotón y la marta pescadora actuales; la dieta inferida para I. zibethoides podría ser similar a la marta pescadora. YR 2023 FD 2023-07-25 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/87635 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/87635 LA spa DS Docta Complutense RD 17 abr 2025