RT Generic T1 Elaboración de un atlas fotográfico en formato digital y físico de órganos sanos como complemento a la docencia de Anatomía Patológica Especial y Rotatorio Clínico T2 Photographic Atlas of Healthy Organs in the Necropsy Room: Enhancing Veterinary Pathology Education A1 Andrés Gamazo, Paloma Jimena de A1 García Fernández, Rosa Ana A1 Jiménez Martínez, María de los Ángeles A1 García Palencia, María del Pilar A1 Sánchez Maldonado, María Belén A1 Peña Fernández, Laura Luisa A1 González Huecas, Marta A1 Tabanera De Lucio, Enrique A1 Barreno San Antolín, Lucía A1 Valdivia Lara, Edgar Guillermo A1 Sánchez Pérez, María de los Ángeles AB El proyecto se centró en crear un atlas fotográfico digital y físico de órganos sanos para estudiantes de Veterinaria, con el objetivo de mejorar la identificación de lesiones durante las necropsias y fomentar el aprendizaje autónomo. A raíz de la pandemia de COVID-19, se incorporaron tecnologías digitales en la docencia, lo que subrayó la necesidad de herramientas didácticas innovadoras en el Grado en Veterinaria, que tiene una elevada carga práctica. Para realizar el atlas se recopilaron y clasificaron imágenes de órganos sanos de diferentes fuentes, se creó un espacio en el Campus Virtual para mostrar el atlas en su versión digital, y paralelamente las imágenes se imprimieron y plastificaron para su uso en la sala de necropsias. Finalmente, se realizó una evaluación de la eficacia del atlas en ambos formatos mediante encuestas anónimas a los estudiantes. Los resultados preliminares fueron difundidos internacionalmente en el VII Congreso Español y I Hispano-Portugués de Docencia Veterinaria organizado por la Asociación Española de Docentes Veterinarios (VetDoc). Los resúmenes de los trabajos, además de en el libro de resúmenes del congreso, serán publicados en la revista Frontiers in Veterinary Science. La recopilación de imágenes resultó desafiante, pero se logró recopilar una suficiente cantidad de imágenes de las especies canina, felina, equina, porcina, bovina y de pequeños rumiantes. La implementación en el Campus Virtual facilitó el acceso continuo al recurso, mientras que la versión física fue esencial para las prácticas en la sala de necropsias. La evaluación del proyecto, a través de encuestas anónimas, mostró que los estudiantes apreciaron y utilizaron el atlas en ambos formatos, destacando su utilidad para otras asignaturas y su efectividad en mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La preferencia general fue por el formato digital, aunque el físico también fue muy valorado en las prácticas. En conclusión, el proyecto no solo mejoró la enseñanza de Anatomía Patológica en Veterinaria, sino que también demostró la validez de integrar tecnologías digitales en la educación práctica. La metodología y los resultados pueden servir como referencia para futuros proyectos educativos, contribuyendo al avance de la educación veterinaria. YR 2024 FD 2024-06-14 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/104932 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/104932 LA spa DS Docta Complutense RD 11 abr 2025