RT Book, Section T1 Ciudadanía, participación y emociones: el enfoque de Martha Nussbaum A1 García-Berrio Hernández, María Teresa AB Las emociones son estructuras motivacionales que nos predisponen para la acción social. Es por ello que, a través de las emociones, nos vinculamos con el mundo y logramos una interacción social adecuada en los colectivos humanos. Emociones como la ira, el odio, el miedo o en su contrario, la compasión, el amor, la simpatía o el respeto- juegan un papel fundamental tanto en la formación de identidades colectivas sustentadoras del ideal democrático de participación ciudadana como en los procesos de toma de decisiones políticas. Las emociones forman parte pues de nuestra propia condición antropológica como humanos y no pueden ser desagregadas o desatendidas de los estudios académicos y disciplinares en relación a la dinámica de los movimientos de acción colectiva y a la esfera pública. En este sentido, la creciente polarización que estamos observando hoy día en los debates políticos entre emoción y razón, nos permite constatar que con frecuencia se desatiende el papel tan relevante que juega la emoción en el análisis de la acción colectiva y en la formación de los movimientos sociales, tales como la participación ciudadana. PB Tirant lo Blanch SN 978-84-1130-380-4 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99011 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99011 LA spa DS Docta Complutense RD 6 abr 2025