RT Journal Article T1 Contextos interpretativos para el Oficio de difuntos de José Lidón en 1824: la exaltación del poder de Fernando VII en las ceremonias de exequias tras el Trienio Liberal A1 López Ruiz, Luis A1 López Ruiz, Luis AB Una de las últimas obras compuestas por el compositor José Lidón (1748-1827), maestro de la Real Capilla de Madrid, fue su Oficio de difuntos, cuya fuente se conserva en el Archivo General del Palacio Real. Tras una descripción general del ceremonial de exequias reales en la corte española, este artículo aborda las características de dicha fuente y la discrepancia de fechas que muestra, discutiendo la composición de la obra en 1821 o en 1824. A continuación, se estudian diferentes ceremonias de exequias celebradas en 1824, casi todas con una marcada connotación política y en las que participaron los músicos de la Real Capilla, proponiendo así un contexto para lainterpretación de este oficio de difuntos, ya que, al contrario que otros oficios compuestos por compositores de la institución tras la Guerra de Independencia, el de José Lidón no contiene indicación alguna de la ocasión para la cual fue originalmente compuesto. PB Instituto Complutense de Ciencias Musicales YR 2020 FD 2020-12 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116704 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116704 LA spa NO López Ruiz L. (2020). Contextos interpretativos para el Oficio de difuntos de José Lidón en 1824: la exaltación del poder de Fernando VII en las ceremonias de exequias tras el Trienio Liberal. Cuadernos de Música Iberoamericana, 33, 91-119. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025