%0 Book Section %T Instrumentos de naturaleza cualitativa para la evaluación de las interacciones de género en educación física publisher Dykinson %D 2021 %U 978-84-1377-564-7 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/115315 %X El estudio aborda las relaciones de género en el contexto educativo, particularmente en las clases de Educación Física (EF), donde los estereotipos tradicionales siguen influyendo en la interacción entre chicos y chicas. En este marco, la Educación Física se presenta como una herramienta clave para diagnosticar y compensar desigualdades de género relacionadas con el cuerpo y la actividad física. El presente trabajo tiene dos objetivos principales: (1) recopilar investigaciones sobre herramientas que permiten analizar cómo las relaciones sociales en las clases de EF afectan a fenómenos como la violencia de género, el clima de aula y las percepciones del entorno educativo; y (2) proporcionar una clasificación detallada de herramientas cualitativas que permitan diagnosticar las dinámicas de socialización entre chicos y chicas en la Educación Secundaria Obligatoria. El método de estudio fue una revisión sistemática a través de las principales bases de datos como Dialnet, Redalyc, SCOPUS, SPORTDiscus, ERIC, Pubmed y Web of Science. Los criterios de búsqueda incluyeron términos como "percepción género educación" e "interacción género educación", seleccionándose 21 artículos relevantes. El análisis se centró en herramientas cualitativas como grupos de discusión, entrevistas y métodos de observación. Los hallazgos identificaron tres líneas clave de herramientas cualitativas para el diagnóstico en Educación Física: 1) Herramientas para analizar la violencia en el aula (dentro y fuera de EF); 2) Herramientas para evaluar el clima de aula (dentro y fuera de EF) y 3) Herramientas para comprender las percepciones de todos los actores educativos sobre la violencia y el clima de género en el aula. El estudio resalta la variedad de instrumentos cualitativos disponibles, como entrevistas y grupos de discusión, para examinar las relaciones de género en el entorno educativo. Estas herramientas son fundamentales para comprender las dinámicas sociales y plantear intervenciones efectivas en el aula. De este modo, se resalta el papel de la Educación Física no solo como un área facilitadora, sino también como un espacio fundamental para detectar desigualdades de género y promover intervenciones efectivas que contribuyan a construir un entorno educativo más equitativo e inclusivo. %~