RT Book, Section T1 La participación local hoy A1 Ganuza, Ernesto A1 Hernández Corrochano, David AB El desarrollo de la administración pública contemporánea se está caracterizando por el incremento de los procesos de reforma local, acompañados en muchas ocasiones de la implementación de mecanismos de participación ciudadana (Dollery et al. 2008). Esta dinámica está relacionada con la idea, cada vez más extendida, de que la participación ciudadana entre elecciones es un factor que impacta positivamente en las democracias.En los años noventa, la suma del desgaste de los gobernantes, la pérdida de legitimidad de los partidos políticos y de los agentes sociales tradicionales, más una ciudadanía crecientemente alejada de los asuntos públicos y que participa poco en la defensa de los bienes comunes, empezaban a augurar un problema de legitimidad democrática (Torcal y Montero 2006). Aún nadie sabe en qué se puede traducir este panorama, máxime en un momento en que las administraciones públicas ven menguados sus recursos financieros. El diagnóstico es que hay una crisis de representación por la que las formas tradicionales de participación son insuficientes para garantizar la legitimidad dado un con texto de: a) carencias en los diseños institucionales; b) mayor capacidad crítica de la ciudadanía; c) declinación de las redes tradicionales de confianza o capital social; y d) desafección con la política formal (Warren 2009). Tanto es así que la mayoría de los partidos políticos en Europa, tanto conservadores como progresistas, han introducido en sus agendas el problema de la relación entre administración pública y ciudadanía tratando de ofrecer soluciones diferentes aunque con puntos de convergencia, entre las que está el fomento de la participación local. PB Centro de Estudios Andaluces SN 978-84-694-0070-8 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116415 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116415 LA spa NO Centro de Estudios Andaluces DS Docta Complutense RD 17 abr 2025