RT Book, Section T1 La agenda de eficacia de la ayuda: ¿referente para la sociedad civil? A1 Martínez Martínez, Ignacio A2 Gómez Galán, Manuel AB Este capítulo aborda la relación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la agenda internacional de eficacia de la ayuda a través de una doble mirada. Por un lado, revisa el papel de la sociedad civil global en la construcción de dicha agenda, desde la limitada participación en la Declaración de París hasta la incorporación al proceso en Accra, y también con la vista puesta en Busan, siguiente cita en el camino hacia la definición de la agenda de eficacia.Por otro lado, en el texto se recoge también el esfuerzo de las OSC por revisar sus propias prácticas y, a partir de la definición de una agenda propia de eficacia, desarrollar una acción más eficaz en la promoción del desarrollo. Para ello, se lleva a cabo un análisis general de las tendencias de la sociedad civil internacional y otro más específico, detallado y propositivo sobre las OSC españolas.La sociedad civil española, no obstante, es amplia y heterogénea, y abarca a numerosas organizaciones de muy distinta naturaleza y con diferentes funciones y objetivos. Por esta razón, aunque se ofrece una visión general de la sociedad civil, el análisis se ha centrado especialmente en el papel de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) y los centros e institutos de investigación, dos de los colectivos de la sociedad civil que en España han tenido una mayor relación con la agenda internacional de eficacia de la ayuda. PB Cideal SN 978-84-87082-53-5 YR 2011 FD 2011 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/115144 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/115144 LA spa NO Martínez, I. (2011). La agenda de eficacia de la ayuda: ¿referente para la sociedad civil?. In La sociedad civil en la cooperación al desarrollo del siglo XXI. Propuestas desde la ciudadanía (pp. 63-120). Cideal. NO Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo DS Docta Complutense RD 17 abr 2025