RT Dissertation/Thesis T1 Crecimiento y desequilibrios regionales un modelo espacial para México A1 Pérez Pineda, Jorge Antonio AB En este trabajo se ilustra la reproducción de diferencias regionales que impactan sobre el crecimiento y los desequilibrios entre estados y regiones de México, para el período de 1970 a 1998. Partiendo de la premisa de que la concentración espacial de recursos puede explicar una parte importante de la renta, el enfoque abordado sugiere que existen dos tipos de variables que capturan los factores del crecimiento y por tanto los determinantes de los desequilibrios. Tales variables se pueden considerar de tipo espacial y no espacial. Las primeras llamadas así por considerar el espacio en alguna de sus formas, y las segundas basadas en variables y medidas convencionales sobre algún tipo de empresa y mercado representativo. En torno a estas variables, y usando dos tipos de metodologías, analizamos la influencia del factor espacial sobre el crecimiento. La primer metodología se basa en ratios estadísticos simples, y la segunda en la econometría espacial, cuyo uso se hace necesario cuando se trabaja con observaciones y fenómenos asociados espacialmente. Los resultados de las estimaciones del modelo a nivel estatal, se comparan con otros trabajos sobre países más desarrollados. Se observa que el espacio es un factor explicativo muy importante en México, y que éste, puede llegar a explicar entre dos tercios a un medio de la renta, contrario a lo que ocurre en los países de referencia. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-2732-1 YR 2006 FD 2006 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/55921 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/55921 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 6-04-2005 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025