RT Journal Article T1 Violencia física y construcción de identidades: recensión T2 Physical violence and construction of identities: recension A1 Sánchez Sáinz, Mercedes A1 Penna Tosso, Melani AB Nos encontramos ante una obra que aborda un asunto de preocupación general en toda la comunidad educativa: la violencia en las aulas. El tema, interesante en sí mismo, cobra mayor relevancia al analizar el fenómeno en la educación infantil, ya que, habitualmente, se interviene ante la violencia en los últimos ciclos de educación primaria o, incluso en secundaria. Uno de los problemas de intervenir en esas edades supone deshacer algo que ya está interiorizado y por el contrario, intervenir desde infantil supone evitar que estas conductas aparezcan, apostando por interiorizar modelos de relación basados en el diálogo no en la violencia o la dominancia de unos sobre los otros. PB Universidad del Zulia SN 1315-0006 YR 2007 FD 2007 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/105003 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/105003 LA spa NO Sánchez Sáinz, M., & Penna Tosso, M. (2007). Reseña de "Violencia física y construcción de identidades" de Concepción Sánchez Blanco. Espacio Abierto, 16(4), 867-871. NO Se trata de una recensión del libro Sánchez Blanco, C. (2006). Violencia física y construcción de identidades. Propuestas de reflexión crítica para las escuelas infantiles. GRAÓ.Referencias bibliográficas:• Grupo de Atención Temprana (2001). Libro de Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Discapacidad. • Gútiez Cuevas, P. (1995). La educación infantil: modelos de atención a la infancia. Revista Complutense de Educación, 1 (6), 101-114. • Sánchez Sáinz, M. (2007). Perspectivas de la Atención Temprana ante la nueva reforma educativa. IV Congreso Internacional de Atención a la Diversidad una responsabilidad compartida. Huelva: Universidad de Huelva. DS Docta Complutense RD 8 abr 2025