%0 Thesis %A Morán Del Amo, Lucia %T Arteterapia con enfermedad mental. Análisis y repercusión de la masculinidad en el trauma %D 2012 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/46554 %X Este trabajo es una primera introducción desde el arteterapia hacia un abordaje que refleja la situación de desigualdad de género existente en la sociedad en la que vivimos y en qué medida puede afectar a personas diagnosticadas de enfermedad mental a la hora del reconocimiento y la elaboración de un trauma. Está estructurado en tres grandes apartados. En la primera parte hacemos una indagación teórica adentrándonos en las consideraciones que tiene la enfermedad mental, los tipos de clasificación, su determinación y su respuesta social. También hablamos sobre el trauma y sus consecuencias desde el punto de vista del diagnóstico y su evolución. Abordamos la intervención desde el arteterapia en hospitales psiquiátricos pasando por el descubrimiento de artistas reconocidos cuyas primeras manifestaciones fueron desde el propio hospital, lo que se consideró Art Brut. En la segunda parte realizamos un análisis de los diferentes casos observados desde la práctica a personas ingresadas en un hospital psiquiátrico de día que han pasado por un proceso terapéutico desde el arteterapia. Nos acercamos a hacer el estudio de seis casos, tres de mujeres y tres de hombres, y ver de qué forma evidencian sus patologías, sus historias de vida, sus hábitos, y su reconocimiento de experiencias vividas. Finalmente elaboramos las conclusiones de este trabajo para proponer una posible investigación más en profundidad.[ABSTRACT] This paper introduces, through art therapy, an approach that reflects the gender inequality situation in our society and how much it can affect people diagnosed with mental health disorders when acknowledging and processing trauma. It consists of three chapters: The first part consists in a theoretical research regarding how mental health disorders are considered, the coding systems used, what determine them and the social response they get. It is also about trauma and its consequences from a diagnosis and development point of view. This research approaches intervention from art therapy in psychiatric hospitals; including the discovery of famous artists whose first works were created in a hospital, which was named Art Brut. The second part comprises an analysis of different case studies of people admitted to an outpatient psychiatric hospital who had gone though an art therapy intervention. Six cases, three women and three men, are approached in order to find out in which way they show their pathologies, life stories, habits and experiences. Finally, conclusions are drawn and a further research on this topic is proposed. %~