%0 Thesis %A Noguerales Millán, Pablo %T Las consecuencias de postfordismo en el sindicalismo %D 2019 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/14440 %X En las últimas décadas hemos asistido a una serie de cambios en la estructura del capitalismoque se pueden definir como un tránsito del fordismo al postfordismo. El tránsito de un régimen de acumulación del capitalismo caracterizado por la rigidez, la producción en cadena, el Estado de Bienestar que integraen su seno la negociación salarial y el derecho laboral y el sindicalismo como elemento integrante (que, entreotras cosas, entraba a formar parte en las negociaciones colectivas salariales) a un nuevo modelo que, pese ala dificultad de definirlo, se caracteriza por la flexibilidad, la fragmentación, el Estado competitivo y un nuevomodelo de relaciones laborales donde la flexibilidad, la temporalidad y las negociaciones laborales cambiande forma. En el presente trabajo estudiaremos cómo este cambio en el régimen de acumulación del capitalismo construido tras la IIGM hacia el postfordismo, o régimen de acumulación flexible, ha afectado a la institución del sindicato. Ante los nuevos cambios el sindicato se ve obligado a readaptarse a una nueva estructuraeconómica, laboral y social, para poder dar cuenta del mundo del trabajo actual. %~