%0 Thesis %A García Morato, Sara %T Estudio tafonómico de los micromamíferos del yacimiento del Pleistoceno superior de PRERESA (Getafe, Madrid) %D 2017 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/92229 %X En este trabajo se estudian desde una perspectiva tafonómica los micromamíferos hallados en el yacimiento del Pleistoceno superior de Madrid conocido como PRERESA. Se trata de un yacimiento de terraza fluvial localizado en un nivel de limos. Desde el punto de vista cronológico se sitúa en la segunda mitad del estadio isotópico MIS 5. El material estudiado comprende restos de roedores (Mínimo Número de Elementos: MNE=373) y de lagomorfos (MNE=372). Se ha incluido en el estudio un agregado fosilizado de egagrópilas, algo muy poco común en este tipo de yacimientos. Esta agregación presentaba un total de 253 restos fósiles. El estudio tafonómico se ha centrado principalmente en tres aspectos: representación anatómica, fragmentación, y corrosión producida por el proceso de digestión. A consecuencia de la localización del yacimiento en un sistema fluvial, el posible efecto del transporte evidenciado por abrasión en los restos también fue estudiado. Los resultados obtenidos muestran una elevada representación de elementos craneales (sobre todo en lagomorfos), así como una elevada fragmentación tanto de elementos craneales como postcraneales. La digestión total en dientes no ha superado en ninguno de los casos el 30% de restos digeridos, siendo los grados más frecuentes ligero y moderado, aunque en todas las muestras se observaron ejemplares con grados extremos de digestión (en molares < 3%). El transporte fue estudiado analizando los grupos de Voorhies. Todos ellos estaban representados, incluso los menos resistentes al transporte, siendo el mejor representado el Grupo III (restos craneales). La presencia simultánea de todos los grupos de Voorhies sugiere la presencia de muy poco o nulo transporte. Por último, los resultados también parecen estar indicando que la asociación de micromamíferos de PRERESA fue acumulada por un ave rapaz nocturna, muy probablemente un búho real (Bubo bubo), cuya zona de anidación o posadero podría haber estado cerca del cauce fluvial. %~