%0 Generic %A Planells Delpozo, Paloma Nieves %A Martínez Pérez, Eva María %A Gómez legorburu, Begoña %A Gómez Clemente, Víctor %A Mateos Moreno, María Victoria %A Adanero Velasco, Alberto %T Estrategias didácticas para el aprendizaje autónomo del alumno, a través del campus virtual. Aplicación de modelos tridimensionales e imágenes en 3D para la adquisición y evaluación de competencias genéricas y transversales en odontología infantil. %D 2016 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/25398 %X Apoyándonos en un modelo virtual de maxilar y mandíbula, de un sujeto infantil real, pretendemos: La creación de herramientas que ayuden a la adquisición y evaluación de competencias para el diagnóstico mediante pruebas complementarias en 3D y sus aplicaciones en el paciente pediátrico. Aplicar recursos informáticos que permitan la adquisición y autoevaluación de las competencias en los procedimientos de anestesia aplicados al paciente infantil. Aportación por parte del alumno de aspectos mejorables a su juicio de este proyecto.Comparación de este nuevo método de aprendizaje con los métodos tradicionales, en cuanto a mejora de la adquisición de conocimientos sobre la asignatura.Todo lo anterior se fundamenta en el diseño de metodologías informáticas y audiovisuales que aumenten el aprendizaje eficaz con el apoyo del Campus Virtual. %X Relying on a virtual model of the maxilla and mandible of a real child subject , we intend to:- The creation of tools to help the acquisition and assessment of skills through complementary diagnostic tests and 3D applications in pediatric patients .- Apply IT resources to the acquisition and self-assessment skills in anesthesia procedures applied to child patient.- Contribution by the student of his trial for improvement of the project aspects .- Comparison of this new learning method with traditional methods as to improve the acquisition of knowledge on the subject.- All this is based on the design of computer and audiovisual methodologies that increase the efficient learning with the support of the Virtual Campus . %~