RT Dissertation/Thesis T1 Categorías sin identidad y resistencias reveladoras: paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención de las ONG en las escuelas segregadas A1 Martín Coppola, Eva AB Esta investigación se encuadra en un problema público concreto: la relación entre escuela e inmigración. Frente a la creciente segregación escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, públicos y privados, están tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gestión e intervención convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentación sociopolítica sobre la gestión de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta política a la segregación escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigación: quién es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qué, qué definición de la interculturalidad se maneja y qué presupuestos contiene, y qué consecuencias tiene su aplicación para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de análisis: (a) La intervención de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorización educativo suponiendo una experiencia de innovación sociopolítica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. (b) El programa intercultural que se lleva a cabo a partir del análisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto programático de las ONG relacionado con una noción particular de integración social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programación de la interculturalidad y la representación de las categorías subyacentes. (c) Las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorización que ponen en cuestión las lógicas de la intervención de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención en las escuelas segregadas. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-694-9536-0 YR 2011 FD 2011-11-14 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47955 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47955 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, leída el 01-07-2011 DS Docta Complutense RD 4 abr 2025