%0 Journal Article %A Cuervo Calvo, Laura %A Arroyo Resino, Delia %A Bonastre Vallés, Carolina %A Navarro Asencio, Enrique %T Evaluación de una intervención de aprendizaje-servicio en educación musical en la formación de profesorado %D 2021 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/93957 %X El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología innovadora en el ámbito educativo que combina el aprendizaje de una materia conla puesta en práctica de los conocimientos a través de la realización de un servicio a la comunidad. Debido a la importancia del ApSeste trabajo pretende evaluar un programa de intervención con esta metodología en Educación Musical, en la formación deprofesorado. Para ello, se plantea una investigación evaluativa, en la que se comparan los resultados de un grupo control yexperimental, seleccionando una muestra total de 93 estudiantes universitarios a los que se les pasa un cuestionario de estrategias deaprendizaje y otro de evaluación de conocimientos musicales, así mismo se comparan las notas finales de ambos grupos. Los resultadosreflejan que, partiendo de grupos equivalentes, en las variables de interés existe una mejora en el grupo experimental en la escala deestrategias afectivas, de apoyo y control, así como en las subescalas de componentes afectivos, estrategias de control, tras la aplicaciónde la intervención. También, se encontraron diferencias significativas en el aprendizaje, a favor del grupo que realizó la intervención.Se recomienda la realización de nuevas investigaciones con ApS en esta y otras áreas para afianzar los resultados y observar laefectividad de esta metodología. %X Service-Learning (SL) is an innovative methodology that integrates the learning of a subject and the implementation of the acquired knowledge through meaningful community service. Reflection and experiential learning strategies support the process. This study aims to assess an intervention program with SL methodology in Music Education teacher training. For this reason, evaluative research is proposed with both an experimental and a control group for a sample of 93 university students. Two tools are used, a validated one on learning strategies and an assessing one on the acquisition of musical knowledge. Results reflect an improvement in the cognitive dimension both in strategies and concerning musical knowledge as well as in the affective dimension of support and control. Significant differences were also found related to learning between both groups in favour of the group in which the intervention was carried out. Further research is recommended in this area with SL to consolidate the results and to observe the effectiveness of this methodology. %~