RT Generic T1 DivulBCMEAA: La divulgación científica en la asignatura Bases Celulares y Moleculares de Enfermedades Autoinmunes y Alergias. A1 Lamana Domínguez, Amalia A1 Juarranz Moratilla, Yasmina A1 Carrión Caballo, Mar A1 Martínez Mora, María Del Carmen A1 Gutiérrez Cañas, Irene A1 Pastor Vargas, Carlos A1 Castro Vázquez, David A1 Arribas Castaño, Paula A1 Cabrera Martín, Alicia A1 García López, Iván AB El proyecto de innovación educativa desarrollado en la asignatura optativa “Bases Celulares y Moleculares de Enfermedades Autoinmunes y Alergias” del Máster en Biología Sanitaria de la UCM tuvo como objetivo optimizar el aprendizaje, motivar al estudiantado y fomentar su participación activa a través de un enfoque renovado de los seminarios. Mediante el uso de redes sociales y recursos multimedia, se promovió la colaboración entre los estudiantes, quienes, en grupos y guiados por tutores, buscaron noticias relacionadas con las enfermedades tratadas, analizaron su veracidad y elaboraron contenidos divulgativos, incluyendo vídeos sobre enfermedades raras. Esta metodología no solo fortaleció la comprensión teórica de los contenidos, sino que también conectó los conocimientos académicos con la realidad de los pacientes, resaltando la importancia de una comunicación científica rigurosa y socialmente responsable.La fase final del proyecto incluyó una sesión de evaluación y reflexión en la que los estudiantes presentaron sus vídeos y compartieron experiencias, destacando los desafíos y aprendizajes obtenidos al comunicar ciencia de forma clara y atractiva. Se debatió sobre el papel de las redes sociales en la educación en salud y la lucha contra la desinformación. La encuesta anónima de satisfacción mostró una valoración muy positiva por parte del alumnado, especialmente en aspectos como la motivación y el aprendizaje significativo, aunque también se sugirió ajustar la carga de trabajo. Dado el éxito del proyecto, se plantea su continuidad en próximos cursos, con mejoras enfocadas en medir el impacto de los contenidos en redes y reforzar su conexión con iniciativas de divulgación científica de la UCM. YR 2025 FD 2025-07-23 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122763 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122763 LA spa DS Docta Complutense RD 3 ago 2025