%0 Generic %A Porras Sánchez, María %A Cortés Vieco, Francisco José %A Gómez Sáez, Julia Cristina %A Vericat Pérez-Mínguez, Fabio Luis %A Bautista Martín, Santiago %A Vilches Fuentes, Gerardo %A Iribarren Donadeu, Teresa %A Sanz Jiménez, Miguel %A Caballero Gálvez, Antonio Alfredo %A Bonilla, Irene %A Rodríguez Romero, María Asunción %A Marco Azcárate, María del Carmen %A Granadino Hergueta, Juana %A Albuja Aguilar, María Augusta %A Díaz Sánchez, Carmen Sofía %A Villa Vecilla, Inés de la %A Sánchez Gil, Verónica %A Sáenz Bermell, Ana %A Casado Rodrigo, Ángel %A Cuena Cendra, Luis Maximiliano %A Miguel González, Blanca %A Mayorga López, Jonathan %A Artime Omil, Carmela %T Desarrollo de herramientas críticas e instrumentales y diseño de recursos educativos en abierto en torno al cómic %D 2021 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/5263 %X El cómic funciona como hilo conductor temático del proyecto, empleando las nuevas tecnologías y la teoría crítica de manera instrumental. cuenta con una triple vertiente: formación de estudiantes, formación de docentes y futuros docentes, y transferencia de resultados. Esta triple vertiente se desarrolla a través de tres ejes: (1) Club de lectura de cómic autogestionado por estudiantes, bajo el título «Narrativas éticas para repensar el mundo»; (2) Talleres instrumentales, teoría crítica y empleabilidad para estudiantes del club y el resto de la comunidad universitaria y un encuentro con una autora; (3) Realización de contenidos en abierto —podcasts,— con los resultados del aprendizaje en los ejes (1) y (2). %~