RT Dissertation/Thesis T1 Estudio sobre los patrones de consumo alimentario en España y su relación con el índice de masa corporal, la hipercolesterolemia, hipertensión arterial y diabetes: estudio basado en las encuestas nacionales de salud 2001, 2003 y 2006 A1 Arpe Muñoz, Carlos de AB El propósito de este trabajo es obtener respuesta a las siguientes preguntas de investigación:1-¿Cuáles son las características de la evolución en España de la frecuencia de consumo de los principales grupos de alimentos, en la población adulta, en el período comprendidoentre la ENS de 2001 y la de 2006, y en qué medida se aleja o aproxima el comportamiento alimentario de los españoles de las guías nutricionales establecidas por la comunidadcientífica?2-¿Puede apreciarse una relación de causa efecto entre la frecuencia de consumo de alimentos seguida por la población y la presencia de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes diagnosticadas por el médico y el sobrepeso u obesidad, o por el contrario predomina el efecto de modificación de la dieta por razón del diagnostico?3-¿Cuáles son las características diferenciales de la frecuencia de consumo de alimentos de los subgrupos con diagnóstico médico de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes o presencia de sobrepeso/obesidad, respecto a la muestra total de población y al comportamiento alimentario de los individuos sin tal diagnostico? ¿Suponen estas características diferenciales en la frecuencia de consumo de alimentos el cumplimiento o adherencia a las prescripciones dietéticas establecidas para el tratamiento de dichos problemas de salud? PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-694-2069-0 YR 2011 FD 2011-01-24 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47635 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47635 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 13-07-2009 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025