%0 Generic %A León Luis, Juan Antonio %A Bravo Arribas, Coral %A Álvarez Martín, Teresa %A Marín Rodriguez, Carlos %A Fernández Aceñero, María Jesús %A Ortega Núñez, Miguel Angel %A Felter, Marta %A Gámez Alderete, Francisco De Asis %A Fernández Muñóz, María %A Fraile, Andrea %A Gonzalez Martín, Agustina Eliana %A Gutiérrez Rio, Beatriz %A Pérez Caballero, Ramón %A Reyes Angullo, Zurine Raquel %T Uso de los modelos 3D de los corazones fetales en la docencia multidisciplinar del diagnóstico tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas complejas %D 2022 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/3009 %X Como continuidad a un proyecto de innovación docente previo basado en el desarrollo de los modelos 3D del corazón fetal, normal y patológico, en estos momentos somos más conscientes como esta tecnología La tecnología 3D supone un cambio de paradigma en docencia en la que pueden participar, obstetras, pediatras, cirujanos cardiacos infantiles y además anatomopatólogos.Como hemos destacado los modelos 3d son un tipo de manufactura aditiva que permite transformar un modelo digital en un objeto tridimensional real y tangible. Esto permite una docencia teórico-práctica innovadora que se enmarca en el contexto moderno de una atención médica personalizada (medicina de precisión centrada en el paciente, visible y comprensible por el estudiante, comprensión en el proceso de comunicación médica con el paciente y con el resto de profesionales médicos que atienden a los pacientes, ayuda en la toma de decisiones ante el diagnostico de entidades patológicas, entre otras cuestiones). %~