%0 Thesis %A Lagarrigue Salinas, Sofia Carolina %T Optimización del uso de conchas de ostras para la remediación de aguas afectadas por drenaje ácido de mina %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/109022 %X RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo investigar la reutilización de conchas de ostras, transformándolas de un residuo a un subproducto, para la remediación del drenaje ácido de mina (DAM). Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo dos experimentos que evaluaron la capacidad de las conchas de ostras para neutralizar el DAM de acuerdo con (1) el tamaño de los fragmentos de las conchas y (2) la proporción de mezcla entre el DAM y las conchas. Los resultados mostraron diferencias en la efectividad de la neutralización del DAM dependiendo del tamaño de los fragmentos de conchas de ostras. Los fragmentos menores a 0.063 mm, en proporciones de 1:1 y 1:2, lograron elevar el pH del DAM, facilitando la precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺. Además, se observó una considerable reducción en la conductividad eléctrica (CE) del DAM.Los resultados mostraron diferencias en la efectividad de la neutralización del DAM dependiendo del tamaño de los fragmentos de conchas de ostras. Los fragmentos menores a 0.063 mm, en proporciones de 1:1 y 1:2, lograron elevar el pH del DAM, facilitando la precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺. Además, se observó una considerable reducción en la conductividad eléctrica (CE) del DAM.Los fragmentos de conchas entre 0.063 mm y 0.25 mm también mostraron una capacidad considerable para elevar el pH del DAM. En proporciones de 1:2 y 1:5, el pH alcanzado fue suficiente para precipitar Fe³⁺, aunque menos efectivo para Zn²⁺. La reducción en la conductividad eléctrica (CE) fue notable en este caso. Los fragmentos de conchas entre 0.125 mm y 0.250 mm presentaron una efectividad moderada, si bien si lograron aumentar el pH del DAM.Por otro lado, los fragmentos mayores a 0.50 mm resultaron ser los menos efectivos en la neutralización del DAM. En proporciones de 1:10 y 1:25 el incremento en el pH fue mínimo, y la capacidad de precipitación de iones metálicos como Fe³⁺ y Zn²⁺ fue limitada. La reducción de la CE fue la más baja entre todos los tamaños de fragmentos evaluados.La investigación realizada nos permite concluir que las conchas de ostras son un material viable y efectivo para la remediación del DAM, proporcionando una solución técnica y económica al problema del DAM, al mismo tiempo que fomenta la sostenibilidad mediante la integración de prácticas de economía circular. %~