%0 Book Section %T Secession and Statehood: lessons from Spain and Catalonia publisher Routledge %D 2022 %U 978-0-367-77420-2 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/112065 %X Este libro analiza el complejo fenómeno de la secesión como forma de creación de Estados desde la perspectiva del derecho internacional. A diferencia de otros enfoques basados en el análisis del fundamento político de los procesos secesionistas o en la construcción de una base jurídica que justifique la práctica existente, el objetivo es explicar la secesión como una práctica no cubierta por el régimen jurídico de Naciones Unidas para la autodeterminación de los pueblos coloniales ni por las normas y directrices relativas a los derechos humanos de las minorías y poblaciones indígenas, tanto en la ONU como en los organismos regionales (Organización de Estados Americanos, Consejo de Europa o Unión Africana). Se afirma que la secesión es una práctica que no cumple con normas internacionales perentorias –como aquellas que prohíben ir en contra de la integridad territorial de los Estados, el uso de la fuerza o la intervención en los asuntos internos de otros Estados–. Aun siendo conscientes de las consecuencias inevitables de la creación efectiva de Estados y otras entidades de facto sobre las relaciones comerciales, las comunicaciones y los derechos de las personas, entre otras cuestiones, la secesión es una práctica que debería derivar en una obligación de no reconocimiento por parte de los Estados y de las autoridades internacionales. organizaciones. Como ejemplo de esta práctica, se explica y estudia el proceso secesionista en Cataluña desde 2014. %~