%0 Thesis %A Coello Pastor, Belén %T Valoración tridimensional de cambios volumétricos producidos en injertos óseos tras elevación de seno maxilar. %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/119879 %X HIPÓTESIS Y OBJETIVOS • HIPÓTESIS - Hipótesis: en pacientes sometidos a elevación de seno maxilar con relleno de xenoinjerto bovino Bio-Oss® sí existen cambios volumétricos del material transcurridos 10 años o más, aunque la reducción del injerto es pequeña. - Hipótesis nula: en pacientes sometidos a elevación de seno maxilar con relleno de xenoinjerto bovino Bio-Oss® no existen cambios volumétricos del material transcurridos 10 años o más, por lo que injerto se mantiene estable. • OBJETIVOS - Objetivo general: el objetivo general de este estudio es evaluar radiográficamente (CBCT), y transcurridos más de 10 años, los cambios volumétricos del injerto en elevaciones de seno en las que se empleó únicamente xenoinjerto bovino Bio-Oss® (Geistlich). - Objetivos específicos: o Cuantificar las diferencias de volumen y de superficie del injerto óseo empleado mediante CBCT y un software de planificación y simulación 3D. o Determinar el porcentaje medio de contracción del injerto Bio-Oss pasados al menos 10 años. o Analizar la relación existente entre las variables de edad, sexo, hábito tabáquico y mucosidad sinusal con el grado de contracción del injerto óseo. o Analizar la relación existente entre el volumen inicial del injerto y el grado de reabsorción. o Valorar la supervivencia de los implantes colocados en las zonas previamente injertadas. o Valorar el número de estudios publicados en los últimos 10 años en relación a los cambios volumétricos del material de relleno en elevación de seno.CONCLUSIONES 1. Se observó reducción del volumen de xenoinjerto empleado en elevación sinusal en el periodo de tiempo comprendido entre los seis meses posteriores a la cirugía hasta, al menos, 10 años; siendo el volumen medio inicial de 1888,89 mm3 y el volumen medio final de 1741,87 mm3 . 2. La reabsorción o contracción media del material de injerto Bio-Oss® encontrada a los 10 años o más de su colocación fue únicamente del 7,98% del volumen total, siendo ésta estadísticamente significativa. 3. No se ha encontrado relación entre las variables secundarias estudiadas (edad, sexo, hábito tabáquico y presencia de mucosidad en el seno) y la reducción del volumen del injerto Bio-Oss®. 4. No se ha observado relación alguna entre la cantidad de volumen de injerto empleado en el relleno del seno maxilar con el grado de reabsorción del mismo. 5. La supervivencia registrada de los 22 implantes colocados en la muestra fue del 100%. 6. Se requieren estudios que valoren de forma tridimensional y estandarizada la contracción del material de relleno sinusal a largo plazo (> 10 años), puesto que no se encontró ninguno en la literatura científica. %~