%0 Book Section %T Panorámica: entre las nuevas pantallas y la polifonía audiovisual publisher Laertes %D 2020 %U 978-84-18292-13-2 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/108785 %X Entre mediados de los noventa y el final de la primera década del siglo xxi tiene lugar la fase inicial de la «era digital» cuyas consecuencias es- tamos constatando solo a partir del segundo decenio, con la pluralidad de soportes y espacios de visionado (desde el móvil y la tableta al museo y el centro cultural), los nuevos formatos de series, el encuentro entre el cine narrativo y la vanguardia, el streaming que sustituye de facto a las salas en la exhibición de películas, las producciones de micromecenazgo, las tecnologías accesibles que permiten un cine al margen de los sistemas industriales, etc. Las pantallas domésticas e interactivas, la generalización de los complejos cinematográficos multisala, los catálogos de cine on line están construyendo otro espectador en esta era digital, más receptivo en sus gustos y más compulsivo como consumidor.En qué medida la era digital —y no las herramientas digitales por sí mismas— ha contribuido a mutaciones en el lenguaje y la estética audiovisual es un debate abierto. No cabe duda de que la posibilidad de equipos ligeros, el abaratamiento de costes, los tratamientos de pos- producción, la apertura de nuevos espacios / soportes de exhibición, etc. están ampliando las formas expresivas y exploran nuevos formatos como el cine ensayo y los diarios audiovisuales, además de cambiar el cine por la estética de la recepción. Este cine desplazado de la era digital destaca su condición híbrida, transnacional, policéntrica, muticultural... de un cine en interacción con otros territorios del audiovisual como series de televisión o videojuegos. Los cineastas viven en una sociedad global y las propias producciones aspiran al mercado sin fronteras de la distribución en red; el concepto de «cine nacional» —o la nacionalidad de una película— que se venía manejando en la Historia del Cine y que sigue vigente en festivales o para las administraciones de los Estados ha perdido interés en beneficio de unos determinados estilos, temas o preocupaciones, miradas y sintonías artísticas. %~