%0 Generic %A García García, Luis %A Bedoya Del Olmo, Luis Miguel %A Bocanegra De Juana, Aranzazu %A Cossío De Felipe, David %A Fernández Alfonso, María Soledad %A García Aguilar, Ana %A García Broncano, Rosario %A Garcimartín Álvarez, Alba %A Gómez Oliver, Francisca %A González Burgos, Elena María %A Pozo García, Miguel Ángel %A Redondo Castillejo, Rocío %A Ureña Vacas, Isabel María %T FAR-MENT: Programa de mentorías como herramienta formativa para la mejora de la capacidad docente de profesores noveles en las prácticas de Farmacología General %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/105039 %X El proyecto “FAR-MENT: Programa de mentorías como herramienta formativa para la mejora de la capacidad docente de profesores noveles en las prácticas de Farmacología General” está destinado a la mentorización de profesores noveles que imparten clases prácticas de la asignatura de Farmacología General, correspondiente al 3er curso del Grado en Farmacia, así como del Doble Grado en Farmacia-Nutrición Humana y Dietética. En este proyecto, profesorado con amplia experiencia ha tutorizado al profesorado novel para ayudarle a enfrentarse al reto de la compleja y exigente labor docente. Se ha proporcionado orientación continua para potenciar la competencia docente y la integración en la institución del profesorado novel creando así una comunidad docente activa y de calidad. La metodología ha consistido en reuniones periódicas enfocadas a detectar las necesidades del profesorado novel, recopilar revisar y seleccionar material docente de apoyo y desarrollar una nueva guía de prácticas mejorada, actualizada y ajustada de manera coherente e integrada con el programa teórico de la asignatura. Se ha fomentado la asistencia del profesorado novel a clases impartidas por el profesorado experto, así como la asistencia del profesorado experto en las clases impartidas por el profesorado mentorizado. Los resultados obtenidos se han evaluado cualitativamente habiendo sido valorados muy positivamente por ambas partes. Los profesores noveles subrayan la mejora y actualización de sus conocimientos, la adquisición de nuevas estrategias pedagógicas, la ganancia en autoconfianza y su integración personal y profesional como miembros del Departamento. Como resultado objetivo se ha desarrollado una nueva guía de prácticas que estará a libre disposición como REA en DOCTA Complutense. Por último, el programa se instaurará en nuestro Departamento siendo extendido a otras asignaturas. El en futuro, un mayor número de participantes permitirá evaluar la eficacia formativa y de integración institucional de forma objetiva y cuantitativa. %~