RT Generic T1 Formación del profesorado de Geografía en competencias digitales a través de las Tecnologías de Información Geográfica del Instituto Geográfico Nacional (DIDGEOTIG IV) A1 Crespo Castellanos, José Manuel A1 Martínez Hernández, Carlos A1 Gómez Ruíz, María Luisa A1 Cruz Naimí, Luis Alfonso A1 Mínguez García, María del Carmen A1 Marrón Gaite, María Jesús A1 García Paredes, María Celeste A1 Rodríguez De Castro, Ayar Ventura A1 Mateo Girona, Rosa María A1 de Lázaro y Torres, María Luisa A1 González González, María Jesús A1 Morales Yago, Francisco A1 Buzo Sánchez, Isaac A1 Guallart Moreno, Carlos A1 Alvés Herráez, Celia A1 Carretero Valadés, Celia A1 Linde Blanco, Lucía A1 Díaz del Guante, Lucía A1 Acevedo Agudelo, Nuria A1 Arguedas Rodriguez, Ana Victoria A1 VIeira Vallué, Albany A1 Sans López, Nicolás A1 Cáceres Trujillo, Sharon Steisy A1 García Parra, Sonia A1 Burón Crevillén, Amalia Ana A1 Sevilla Sánchez, Celia A1 Velasco Tirado, Ana A1 Álvarez Otero, Javier AB Según el Parlamento Europeo, la competencia digital es una de las ocho que el alumnado debe haber desarrollado para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Para alcanzar este fin es imprescindible que los docentes posean la formación necesaria, de tal modo que puedan integrar correctamente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas. El Marco Común de la Competencia Digital Docente (2017) considera que probablemente es este factor el más importante para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”. De acuerdo con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la capacitación en TIG es un deber en la actual Sociedad de la Información, tanto a un nivel de ciudadanía (alfabetización digital) como de inserción laboral (culturización en "Big Data").En el ámbito de la Geografía y su lenguaje cartográfico, las tecnologías de la información han dado lugar a nuevas maneras de interpretar y comprender el espacio. Las tecnologías de la información geográfica (TIG), como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o los visualizadores de cartografía digital en abierto, han facilitado el acceso a los diferentes componentes del espacio como nunca antes había sido posible. En este sentido, podemos asegurar que la Geografía es una de las ciencias cuya metodología de trabajo e investigación más se ha visto modificada por las TIC, pues al espacio real y su representación cartográfica se superpone otro virtual que supone un medio idóneo para interpretar y comprender la relación de la sociedad con su territorio. Esta capacidad de análisis supone además una base idónea para detectar los problemas socioambientales derivados de esa relación y poder realizar propuestas de sostenibilidad.La correcta aplicación de las TIG al desarrollo del pensamiento espacial en el alumnado, precisa de un proceso de formación del docente en las diferentes áreas establecidas dentro del marco común, desde las más básicas como la búsqueda de información, hasta aquellas más avanzadas como es la capacidad para integrar y reelaborar contenidos digitales. Así, el presente proyecto consiste en el diseño de actividades y desarrollo de contenidos geográficos digitales en relación a las competencias y áreas establecidas en el Marco Común de la Competencia Digital Docente. Actividades orientadas hacia los contenidos y estándares de aprendizaje del área de Geografía (Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Geografía) de las diferentes etapas educativas, desde Educación Primaria hasta la formación de maestros y profesorado en niveles de grado y máster.Las herramientas digitales seleccionadas en este proyecto son el visualizador cartográfico Iberpix, el Comparador de Ortofotos PNOA, el sistema de información geográfica SIGNA y la aplicación para crear mapas digitales Mapa a la Carta. YR 2024 FD 2024-12-24 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113608 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113608 LA spa DS Docta Complutense RD 8 abr 2025