%0 Book Section %T Arquitectura religiosa y civil de las Órdenes Militares publisher Fundación Santa María la Real %D 2009 %U 978-84-89483-65-1 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/122676 %X Estudiar el arte de las Órdenes Militares es aludir a un patrimonio atomizado y, en gran parte, perdido. Esta afirmación coincide con una primera reflexión a la que han llegado la mayoría de los estudios sobre estas manifestaciones artísticas: la ausencia de un arte especifico vinculado a las Órdenes Militares. Estas instituciones de monjes guerreros no precisaron una edilicia con una determinada compartimentación espacial y, en consecuencia, no la construyeron. Edificaron conforme a la estética del momento y a los condicionantes geográficos del entorno. Bajo este punto de vista no podemos hablar de arte propiamente de Órdenes Militares. Esta contundante afirmación no se contrapone a la valoración del papel fundamental desempeñado por estas instituciones en el asentamiento y repoblación de un amplio territorio, lo que en términos artísticos significa que tuvieron un protagonismo notable en la construcción de un vasto conjunto de edificios de naturaleza civil, religiosa, económica y hospitalaria que figura diseminado por toda la geografía peninsular. El estudio cohesionado de estas obras, aún por realizar en su totalidad, nos permitirá calibrar el papel ejercido por estas instituciones en el asentamiento y difusión de determinadas estéticas y tipologías. %~