RT Book, Section T1 El debate de las fake news en las instituciones europeas A1 Pérez Rastrilla, Laura A2 Ferreiro Prado, Lucía AB La simulación aborda una sesión de debate en el Parlamento Europeo sobre las fake news. El objetivo debe ser alcanzar un acuerdo para implantar políticas activas que permitan anular o reducir el impacto de la información falsa.Es un volumen dedicado a comprender los procesos de aprendizaje activo a través de su instrumento más popular, las simulaciones. El volumen se ha concebido con una clara vocación didáctica orientado a la formación del profesorado en Ciencias Sociales. La obra consta de ocho capítulos donde se enseña al lector cómo diseñar, implementar y medir adecuadamente la efectividad de las simulaciones realizadas en clase. Para que el lector pueda comprobar la experiencia en la práctica, se ofrecen seis ejemplos de ejercicios de simulación realizados en el aula. La obra abarca tanto simulaciones basadas en entidades políticas que existen en la realidad, como ejercicios en instituciones de ficción. En función de los objetivos de aprendizaje, el docente puede elegir el modelo más apropiado para su clase. Asimismo, la obra indaga en la controvertida cuestión del valor que tienen las simulaciones como una metodología efectiva para el aprendizaje de contenidos y se ofrecen indicaciones para sacar el máximo provecho en su aplicación en los planes de estudio. PB Tirant lo Blanch YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100508 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100508 LA spa NO Pérez Rastrilla, L. (2020). El debate de las fake news en las instituciones europeas. En Ferreiro, L. (ccord.) Metodologías activas en las aulas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: simulaciones de procesos políticos en organizaciones internacionales y nacionales (pp. 99-133). Tirant lo Blanch. https://doi.org/10.5281/zenodo.10623524 DS Docta Complutense RD 5 abr 2025