%0 Journal Article %A González Bueno, Antonio Isacio %T Ciencia y divertimento en la España ilustrada %D 2021 %@ 0034-0626 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/110407 %X La ciencia, durante la Ilustración, adquiere una connotación especial; no es solo una mera acumulación de saberes especializados, ni siquiera la aplicación práctica de estos conocimientos. Durante la ilustración la ciencia se convierte en moda y el público asume el papel de partícipe en el experimento.El científico, por su parte, se posesiona de manera consciente de un nuevo rol: el de cortesano al servicio del poder, y lo usa para obtener prebendas hasta entonces insospechadas; sabrá adular a sus protectores dedicándole las nuevas plantas descubiertas o los ensayos en los que exponga sus teorías y, junto a ellos, realizará, una y otra vez, las demostraciones necesarias para que, en sociedad, el mecenas sepa “estar a la moda”. Durante la Ilustración la ciencia adquiere una nueva dimensión de la que carecía en los períodos anteriores: el divertimento. Esta moda social permite a la ciencia colonizar nuevos espacios, inicialmente vinculados a las tertulias, en los que la mujer adquirirá un especial protagonismo %~