RT Dissertation/Thesis T1 Análisis de la Responsabilidad Profesional en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora A1 Murillo Solís, Raquel Eugenia AB Mi trabajo en A.M.A (Agrupación Mutual Aseguradora), la Mutua de los Profesionales Sanitarios, me ha puesto constantemente en contacto con reclamaciones, judiciales o extrajudiciales, que se plantean contra los cirujanos plásticos. Es una de las especialidades médicas sin duda más reclamadas. También es una de las especialidades médicas menos conocidas. Al hablar de cirugía plástica, la gran mayoría de la población piensa en los tratamientos estéticos, olvidandolos tratamientos en caso de grandes pérdidas cutáneas (por quemaduras, abrasiones, o cualquier otro motivo mecánico, físico, o químico).Por otro lado, la cirugía plástica tiene un aspecto que la hace especialmente interesante desde el punto de vista jurídico: la doctrina de obligación de resultados, matizada o no, que se le ha venido aplicando en los tribunales desde 1999. Considero que es en la cirugía plástica donde podemos mejor podemos apreciar la evolución que se ha producido en los últimos años en los tribunales respecto a la "obligación de medios" y la "obligación de resultados". En este sentido la cirugía plástica es el mejor ejemplo delo que, en menor grado, ocurre en otras especialidades médicas y profesiones sanitarias. Para todos los juristas es evidente que la cirugía plástica es el paradigma de la "medicina satisfactiva"... AB My work at A.M.A (Agrupación Mutual Aseguradora), the Health Professionals 'Insurance Company, has kept me constantly in touch with both court and out of court claims against plastic surgeons, undoubtedly one of the areas of medicine in which the highest number of claims is filed. It is also one of the least known areas of medicine. When we speak of plastic surgery, most people think of cosmetic surgery and not the treatment of major skin loss (from burns, abrasions or any other physical or chemical reason). Plastic surgery also has a feature that makes it particularly interesting from a legal perspective: the obligation of result, qualified or not, which the courts have been applying since 1999. I believe plastic surgery to be the best area to observe the recent development of "obligations of means" and "obligations of result" in Spanish courts. It is the best example of what occurs to a lesser extent in other areas of medicine and health professions. For all legal experts, it is obvious that plastic surgery is the paradigm of "voluntary medicine "... PB Universidad Complutense de Madrid YR 2024 FD 2024-02-20 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101574 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101574 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 16-06-2023 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025