%0 Journal Article %A Rodríguez Leal, Leyre %A González Hervías, Raquel %A Mayor Silva, Luis Iván %A Rodríguez Gallego, Isabel %A Romero Saldaña, Manuel %A Beneit Montesinos, Juan Vicente %T Stressors inherent to clinical practices and their relationship with emotional intelligence in nursing students: A cross sectional study %D 2023 %@ 0260-6917 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/93981 %X Antecedentes: Existe un amplio conocimiento sobre la Inteligencia Emocional y sus beneficios en el cuidado de la salud.generando una mejor productividad, desempeño clínico y comunicación con los equipos de trabajo, pacientes y familias.También se ha estudiado su relación con el estrés y con la realización de prácticas clínicas, aunque los resultadosno son concluyentes ni están actualizados.Objetivos: Estudiar y correlacionar la percepción de la Inteligencia Emocional y los estresores inherentes a la Enfermería.prácticas clínicas de los estudiantes.Diseño: Se realizó un estudio multicéntrico y observacional mediante encuestas transversales con Enfermería.estudiantes durante el curso académico 2021/2022.Participantes: Se incluyeron en el estudio 377 estudiantes, reclutados mediante muestreo no probabilístico en cuatrouniversidades españolas.Métodos: Se recogieron variables sociodemográficas y académicas, así como las siguientes variables principales:Inteligencia Emocional percibida y estresores en la práctica clínica.Resultados: La muestra del estudio estuvo compuesta por 377 estudiantes (89,1 % mujeres; edad media de 23,15 ± 5,50). La percepciónde Inteligencia Emocional obtuvieron rangos adecuados. Los factores estresantes que generan más preocupación están siendo atacadospor los pacientes, falta de competencia e impotencia e incertidumbre. Hay diferencias estadísticamente significativasen Inteligencia Emocional por género y universidad, así como en factores estresantes entre sí. Lo emocionalLas dimensiones de inteligencia se correlacionan débilmente con los factores estresantes, aunque con significación estadística.Conclusiones: Este estudio demuestra que la Inteligencia Emocional influye ligeramente en los estresores inherentes a la clínica.prácticas, para que la IE pueda ayudar a afrontar las dificultades del trabajo clínico. Específicamente, la claridad emocional tiene unrelación inversa con algunos factores estresantes. Sin embargo, las dimensiones de atención y reparación no presentan talrelación clara en nuestro estudio o en otros anteriores. Esto demuestra la necesidad de incluir formación en Inteligencia Emocionalen los planes de estudios de formación de enfermería %~