RT Journal Article T1 Flexibilidad e (in)seguridad o precariedad en el empleo: relación y problema A1 Prieto Rodríguez, Carlos AB A partir de los años ochenta se inicia un proceso general de crisis y transformación de los Estados del Bienestar y, por tanto, de la norma salarial de empleo, según la cuál el trabajo había de ser «seguro, estable, a tiempo completo, adecuadamente retribuido y con derechos sociales reconocidos». El final de la norma salarial de empleo será el comienzo de los intentos de implantación de una nueva norma, la de la flexibilidad, y de la aparición en la escena del problema social de la «precariedad laboral». Pero si cada país tuvo su norma salarial, cada país tendrá también su propia «precariedad», y de ahí el problema de tratarla por medio de medidas comunes y universales (flexiguridad). PB Confederación sindical de Comisiones Obreras SN 1133-035x YR 2008 FD 2008 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/52612 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/52612 LA spa DS Docta Complutense RD 10 abr 2025