RT Book, Section T1 Conceptualizando la identidad docente A1 Alonso Sainz, Tania AB Este capítulo pretende ayudar a plantear preguntas y ofrecer algunas propuestas sobre la cuestión de la identidad personal y profesional del docente en la sociedad del siglo XXI. Para ello, se seguirá la siguiente estructura. En el primer apartado se aborda La identidad personal en el docente. Qué es, qué valor tiene... tomando como punto de partida la obra de Charles Taylor, y en concreto sus conceptos de “marcos referenciales” y de “yo situado”. Con ella se adentra el capítulo en la comprensión de la identidad moderna, para reflexionar sobre los cambios que se han producido desde la visión moderna del yo a la visión posmoderna, en la que se encuentra el docente que estudiamos. En este espacio también se argumenta el interés y necesidad, así como los riesgos, de abordar la identidad personal para entender el papel del docente. En segundo lugar, se presenta La identidad profesional docente. Aproximación conceptual y relevancia entendiendo ésta como la experiencia subjetiva del docente ante su profesión y, por otro, al papel que le es reconocido en una sociedad. En este apartado se presentan: los debates que existen sobre el reconocimiento o no de la tarea docente como profesión; ciertos elementos que configuran la identidad profesional de los profesores; así como los retos a los que se enfrenta hoy el docente en la definición de su identidad profesional. En tercer lugar, se estudian ¿Qué características de nuestra época han conducido a una crisis de identidad? y se hace a través de un pequeño desarrollo histórico desde los años 60 hasta hoy, donde múltiples voces y muy diversas entre sí definen al docente. En estos 50 años se le ha descrito como vocacional, técnica, intelectual, competente o todo al mismo tiempo. Se argumenta que la falta de voz propia del docente a la hora de decirse a él mismo quién es y qué papel tiene en la escuela y en la sociedad, genera una desorientación que se denomina crisis de identidad. Así también, según la literatura, se observa que la formación docente inicial es el momento más determinante para la construcción de las bases de la identidad profesional docente. Finalmente, el capítulo termina con unas reflexiones finales sobre la identidad docente, que llevan por título: (1) la necesidad de docentes sólidos en esta sociedad líquida; (2) aumentar el sentido de responsabilidad en el docente, es cuidar de su identidad profesional; (3) la ejemplaridad del docente. La identidad profesional docente implica más de personal que otras identidades profesionales; y (4) el corpus teórico de los docentes: la cultura. PB Síntesis SN 978-84-917-1045-5 SN 978-84-917-1590-0 YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/124263 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/124263 LA spa NO Alonso Sáinz, T. (2017). Conceptualizando la identidad docente. En La profesionalización Docente: Debates y Propuestas (pp. 93-107). Síntesis. NO Sobre el libro: Con cierta frecuencia organismos internacionales, gobiernos, investigadores, sindicatos, etc., dirigen la atención hacia el profesorado en contextos generalmente atravesados por procesos de reforma, transformación, cambio, etc. El auge en los últimos años de la temática, y en especial del desarrollo profesional docente como “concepto” aglutinador de una gran variedad de abordajes, se ubica en esta tendencia. Esta, a la vez que revive debates históricos o tradicionales del campo, abre nuevos interrogantes, desafíos y perspectivas. Este libro ofrece diez capítulos que abordan aspectos relevantes de estos debates, se discuten perspectivas y nuevos desafíos o escenarios relacionados con la iniciación en el desarrollo profesional docente. El libro puede ser de interés para docentes, formadores del profesorado, investigadores, responsables de políticas y programas de formación, etc. De esta manera, se pretende contribuir al análisis, reflexión y discusión de la temática, a partir de estos sugerentes capítulos. DS Docta Complutense RD 1 oct 2025