RT Journal Article T1 Vanguardia y mala literatura: de Macedonio a César Aira A1 Prieto Martínez, Julio AB «Al fondo de la literatura mala, para encontrar la buena, o la nueva, o la bue-na nueva» (1995: 29). En esta peculiar versión del famoso verso final de Les fleurs du mal (1857) César Aira sitúa su proyecto narrativo no sólo en lo que Oc-tavio Paz llamara la «tradición de la ruptura» (1990: 17) sino en una tradición dentro de esa tradición que arraiga con particular vigor en el Rio de la Plata: aquélla que promueve la práctica de una «mala» escritura como el modo más certero de llegar a lo nuevo. En sus manifestaciones más radicales, por la contra-cara de lo nuevo, esa tradición se da como proyecto de salida de la institución li-teraria —como derogación de la «autonomía» artística (ibíd.: 47) que Peter Bür-ger destacara como uno de los rasgos distintivos de las prácticas vanguardistas. En efecto, el lema de Aira no sólo reformula a Baudelaire sino también, y sobre todo, parafrasea a Macedonio Fernández, cuyo proyecto de la «última novela mala» y «primera novela buena» (4, 91) inaugura en las letras argentinas una tradición de escritura que se podría resumir en la combinación de las cifras «van-guardia» y «mala literatura». PB Université Stendhal (Francia) SN 0981-6453 YR 2005 FD 2005 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101106 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101106 LA spa NO Prieto, Julio. "4. Vanguardia y mala literatura". De la sombrología: Seis comienzos en busca de Macedonio Fernández, Frankfurt a. M., Madrid: Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010, pp. 99-114. https://doi.org/10.31819/9783964561718-006 DS Docta Complutense RD 17 abr 2025