%0 Journal Article %A Makarov Slizneva, Valeriy %A Villacorta Atienza, José Antonio %A Calvo Tapia, Carlos %T ¿Es la biomimética el futuro de la robótica? %D 2016 %@ 1135-4267 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/96278 %X Antes de que a principios del siglo XX el concepto de robot fuera introducido en nuestra cultura tal y como hoy lo concebimos, el hombre llevaba mucho tiempo persiguiendo el sueño de crear ‘humanos artificiales’. Autómatas capaces de tocar instrumentos, bailar o incluso jugar al ajedrez fueron desarrollados para el divertimento y asombro del público. Sin embargo, la tecnificación de nuestra sociedad nos ha llevado, más que a desear, a demandar robots capaces de realizar eficazmente numerosas tareas y sustituirnos así en situaciones tediosas, pesadas o peligrosas. Los espectaculares avances tecnológicos producidos en la segunda mitad del pasado siglo condujeron a una nueva era de conocimiento en la que la computación se erigía como una nueva piedra filosofal. Si bien así fue para numerosas disciplinas científicas, hoy en día la robótica no ha alcanzado las cotas que entonces se esperaban, y todavía no existen robots capaces de realizar siquiera las tareas más sencillas de forma realmente autónoma, como por ejemplo ir a la cocina, recoger platos y lavarlos. %~