%0 Generic %A Mateo Girona, María Teresa %A Agosto Riera, Silvia Eva %A Cañas Gálvez, María Fuencisla %A Eusebio Hermira, Sonia %A Nicolás de Benito, Estrella %A Álvarez Angulo, Teodoro %A Domínguez Martínez, Juan Carlos %A Fernández González, Emilio %A Núñez Mezquita, Diego %A García-Murga Suárez, María Piedad %A Hortal de Lucas, Vannesa %A San Pedro Llorente, Beatriz %A Gómez Sáenz de Miera, Teresa %A Lebrón Lebrón, Carroll Franshesca %A Martín Gámez, Lucía %A Uribe Álvarez, Graciela %A Agudelo, Johan Andrés %A Rubio García, Alejandro %A Andueza Correa, Alejandra %A Errázuriz Cruz, M.ª Constanza %A Núñez Cortés, Juan Antonio %A González Lillo, Emmy Antonella %A Jarpa Azagra, Marcela %A Valencia Leguizamón, Lina Mariana %A Hernández Carvajal, Andrés Mauricio %A Rodríguez León, Daniel Mauricio %A López Gómez, Marta %A Rubio Simancas, María del Carmen %A Muñoz Briones, Deborah Valentina %A Socorro Gutiérrez, Rubén %A Villa García, Marta %T Centro de Escritura para continuar la asesoría de profesores y la formación de estudiantes y para crear vídeos tutoriales de la redacción del TFM en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/107036 %X El objetivo del proyecto ha sido consolidar los servicios del Centro de Escritura en la Facultad de Educación-Centro de Formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. Este Centro ofrece talleres, seminarios, tutorías y recursos digitales para mejorar las habilidades de escritura académica de estudiantes, docentes e investigadores. La creación del Centro de Escritura piloto en el curso 2022-2023 permitió ampliar los servicios disponibles en la facultad, mediante la oferta de herramientas digitales para ayudar en la redacción de textos académicos y de tutorías de escritura impartidas por estudiantes voluntarios. En el curso 2023-2024, se han perseguido cinco objetivos generales, como la creación de materiales didácticos y la formación de estudiantes y docentes en escritura académica. Se han impartido talleres y seminarios de formación, se han creados guiones de vídeos tutoriales para la redacción de los TFM, y se han difundido los hallazgos a través de publicaciones científicas y presentaciones en congresos. %~