RT Report T1 Financiarización, empleo y salario en la UE: el impacto de las nuevas estrategias empresariales A1 Álvarez, Ignacio A1 Luengo Escalonilla, Fernando AB El objeto del presente trabajo es analizar cómo el proceso de financiarización experimentado por las economías de la Unión Europea entre 1980 y 2010 ha modificado las estrategias de los grandes grupos empresariales no financieros, alterando con ello las pautas de crecimiento salarial y de creación de empleo. Para ello, analizamos la relación existente entre el proceso de financiarización y los cambios acontecidos en la distribución del beneficio empresarial, las decisiones de inversión, la reestructuración del perímetro empresarial y las nuevas fórmulas de remuneración vinculadas a la participación de los asalariados en el accionariado. Esta modificación de las estrategias empresariales se ha traducido –directa o indirectamente– en menores ritmos de creación de empleo, en una erosión de la capacidad de negociación de los asalariados y en una mayor contención salarial. AB The aim of this paper is to analyze how the process of financialization experienced by the EU economies since 1980, has changed the strategies of large non-financial corporations, thereby altering the pattern of wage growth and job creation.To this end, we analyze the link between financialization and the changes occurred in the distribution of profits, investment decisions, corporate restructuring and new forms of remuneration related to employee shareholding participation.This change in business strategies has resulted –directly or indirectly– in slower rates of job creation, erosion of bargaining power of employees and greater wage restraint. PB Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) SN 978-84-693-1511-8 YR 2010 FD 2010 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/48920 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/48920 LA spa DS Docta Complutense RD 5 abr 2025