RT Generic T1 Emprender en el sector de la edición y la gestión editorial. Recurso para estudiantes de posgrado A1 López-Varela Azcárate, M. Asunción A1 Cabello Bravo, Andy A1 Bozzo, Sofía Oriana A1 Alea Parrondo, Claudia A1 Rojo de Castro, Julia A1 Caravella Castillo, María Victoria A1 Saponvic Jovanovic, Evelina A1 Sánchez Jiménez, Juan Antonio A1 Sotelo García, Xiana A1 Silvera Roig, Marta A1 Sharpe, Chloe Marie Monique A1 Barahona Mora, Azucena María A1 Segura San Miguel, Jaime A1 Sandoval, Daniela A1 Huertas Martín, Víctor A1 Carrizo Zirit, Frank A1 Saavedra, Estefanía A1 Abril Hernández, Ana AB El objetivo general de la educación es equipar a las personas con las competencias y la experiencia necesarias para su éxito profesional, promoviendo así también la mejora de la sociedad. En el marco de la Agenda Europea 2030 y Horizonte Europa es necesario planificar modelos que permitan mejores sistemas de innovación y empleo sostenible. Hoy por hoy existe un enorme desajuste entre el desarrollo competencial y los requisitos laborales. En España, problemas fundamentales son la baja capacidad de innovación y pensamiento crítico, la ausencia de colaboración intersectorial, y la escasa alineación de las competencias educativas con perfiles profesionales. En áreas docentes como las Humanidades no existe una cultura suficiente de emprendimiento. Este proyecto ha planteado la creación de un recurso que refuerce aspectos del Marco Europeo de Competencias Emprendedoras e impulse la articulación de emprendimiento entre los estudiantes de posgrado en el área específica de Edición y Gestión Editorial.El proyecto continúa la labor de proyectos anteriores: 2020/21 No.190 “Train the trainers: recurso online para profesores de la Facultad de Filología con el fin de alinear capacidades y competencias transversales en el marco de la agenda europea de capital humano, empleabilidad y competitividad”, 2019/ 20. No. 360 “La docencia en emprendimiento y emprendimiento social en los ecosistemas universitarios de referencia: Aplicación de las metodologías docentes de aprender a emprender en la Universidad Complutense de Madrid” y 2018/19- No. 218 “La docencia en emprendimiento y emprendimiento social en los ecosistemas universitarios de referencia”, los dos últimos coordinados desde la Oficina Complutense de Emprendimiento. PB Universidad Complutense de Madrid SN 2340-650X YR 2022 FD 2022-06-28 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/2853 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/2853 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 3 abr 2025