%0 Generic %A Alba Albar Mansoa, Pedro Javier %A Arroyo Perera, Rosana %A Ayllon Arija, Manuel %A Barredo, Jorge %A Cabrera Molina, Angela %A Botana Bota, Susana %A de Iracheta Martin, Cumadi Maria %A Domenech Gómez, Rosario %A Espinel, José Carlos %A García, Sata %A García Fernández, Isabel %A García Jiménez, Damián y Guillermo %A García Montero, Israel %A Gómez Redondo, María José %A Gómez Redondo, Carmen %A González Carpio Alcáraz, David %A González Vázquez, Margarita %A Gonzalo Lara, Paloma %A Gutiérrez Párraga, Teresa %A Hernández Belver, Manuel %A Huete Borja, José Luis %A Pérez, Jaume %A Karotariti, Karolina %A Legido García, Toya %A Llorente Ávila, David %A Mañero Rodicio, Javier %A Marín Cepeda, Sofía %A Martín Francés, Agustín %A Cabello Garcia, Sonia %A Martínez Pérez, Javier %A Matia Martín, París %A Mendoza Urgal, Mar %A Miraval, Erick %A Monje Alfaro, Raquel %A Moreno, Carmen %A Munárriz Ortiz, Jaime %A Muñoz Carrión, Antonio %A Muñoz Sueiro, Lucía %A Navarro, Antonio %A Navarro Goig, Gema %A Perea González, Joaquin %A Hidalgo de Cisneros Wilckens, Carmen %A Horcajada González, Ricardo %A Pérez González, Carmen %A Ranilla Rodriguez, Miguel %A Romero Becerra, Horacio %A Romero Palomino Takataca, María Jesús %A Gómez Jarillo, Francisco %A Blanch González, Elena %A Aguilar Moreno, Marta %A Antúnez Del Cerro, Noelia %A Armenta Deu, Almudena %A Bargueño Gómez, Eugenio %A Espinel Velasco, José Carlos %A Zurdo Menéndez, Lucio Alfredo %A Zapatero Guillén, Daniel %A Varas Álvarez, Jorge %A Cabello García, Sonia %A Barbero Richart, Manuel Carlos %A Casero Martín, Marcos %A Carralero Díaz, Isabel %A Ranilla Rodríguez, Miguel %A Camacho Pérez, Rigoberto %A De Cambra Antón, Marta %A Torres Vega, Sara %A Triana Hernández, Soraya %A Cerrada Macías, Mónica %A Terrón Manrique, Pedro Ángel %A Romero Becerra, Horacio %A Castelo Sardina, Luis %A Navarro Goig, Gema Matilde %A Mendoza Urgal, M. Del Mar %T Catálogo de exposición: Mapas de Artistas II. PROPUESTOS 20 II %D 2021 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/116977 %X Catálogo de la exposición : Mapa de Artistas. El Museo de Obra gráfica de San Clemente presenta el proyecto, Mapas de Artistas, propuestos 20, un proyecto Facultad de Bellas Artes UCM para la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente.“ Este proyecto forma parte de la línea de colaboración establecida entre la Fundación Antonio Pérez y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Colaboración que se inició en 2006 con el proyecto Moleskine presentado en la Feria de Estampa de Madrid de aquel año, y que continuó con los trabajos: Abanicos Intervenidos, Delicatessen o Bandera, proyectos coordinados por Luis Mayo, profesor de la UCM y Manolo Cuevas, director de la Galería Estampa.»En este caso, Mapas de artistas, nos presenta un proyecto de grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Bellas Artes UCM que realizan su obra artística (grabados, pinturas, fotos, esculturas, instalaciones de pequeñas dimensiones) a partir del concepto de mapa, más allá de la cartografía, como un recurso expresivo lleno de sugerencias y un activo docente para la pedagogía.La clave de esta exposición es la belleza del mapa que nos invita a viajar en tiempos de pandemia. El mapa nos hace soñar con lugares lejanos en estos días de confinamiento, quien visite esta exposición sentirá la magia de recorrer nuestro mundo –y otros territorios soñados por artistas- solamente con su imaginación.Mapas de artistas es un proyecto expositivo que tiene como tema la cartografía y sus elementos gráficos como sugerencia expresiva para artistas, que interpretan los signos de la leyenda del mapa en clave personal. El mapa sugiere el territorio, el viaje, el paisaje, sus signos y su medida.La muestra está conformada por creadores/as de distintas edades y procedencias formativas, un proyecto de una enorme riqueza visual y artística. Que ofrece al espectador un viaje por diversos lenguajes con un tema común, el mapa como el viaje que tanto estamos deseando hacer.El público que viste esta exposición se sentirá cómplice de la aventura cartográfica y artística, al descubrir los diferentes modos de interpretar la Rosa de los Vientos, al recorrer con la vista el camino que los artistas han trazado hasta el Polo Norte sentirán el frío de los glaciares y la emoción del descubrimiento del límite boreal en el que la brújula gira sobre sí misma. %~