%0 Journal Article %A Martínez Osés, Pablo José %A Martínez Martínez, Ignacio %T La Agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder? %D 2016 %@ 1575-7048 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/114508 %X El artículo explora las posibilidades y límites que la Agenda 2030 presenta para ser una agenda transformadora. Mediante un análisis crítico de los procesos de su construcción se observan contradicciones, límites y dilemas que la Agenda 2030 no podrá eludir. En un contexto global de cambios en la distribución del poder inter-nacional se sugiere considerar la Agenda 2030 como un proceso inacabado, como un espacio en disputa, pendiente de interpretaciones políticas desde diferentes acto-res. Construir la narrativa sobre desarrollo humano desde una perspectiva integral, universal y democrática exigirá considerar la nueva Agenda como un proceso abier-to y dinámico, como una agenda de agregados más que como un consenso cerrado y suficiente, solo pendiente de implementación. El espacio político de la sociedad civil global es precisamente contribuir a una narrativa sobre la Agenda 2030 compatible con los derechos humanos y con el abordaje de cuestiones sistémicas nucleares para las transformaciones pretendidas. %~