RT Generic T1 Salud y enfermedad : conferencia para el Acto Académico de Graduación de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid [1999] A1 Zarza Stuyck, Ana AB El discurso destaca la importancia de la dimensión social de la salud y la enfermedad, y cómo estas se relacionan con la armonía y desarmonía del ser humano. Se resalta que la salud integral es un estado de plenitud y totalidad, y que la enfermedad es una ruptura de esta integridad. La sociedad actual, a menudo estresante y competitiva, puede contribuir a esta desarmonía.La historia muestra que, en las sociedades antiguas, la salud y la enfermedad estaban intrínsecamente ligadas a lo espiritual y comunitario. Los curanderos actuaban como intermediarios entre las fuerzas superiores y la comunidad, buscando restablecer la armonía. En Grecia, la curación se entendía como el restablecimiento del orden y la colaboración entre el enfermo y el médico era crucial. Platón destacaba la inseparabilidad del cuerpo y el alma en la medicina, subrayando la importancia del lenguaje y la actitud del médico en la curación.Hoy en día, hay un resurgimiento del enfoque en la medicina natural y humana, reconociendo la importancia de los estados de ánimo, las circunstancias y las relaciones con el entorno en la salud. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2001 FD 2001 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112838 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112838 LA spa DS Docta Complutense RD 3 abr 2025